Granada es una joya del sur de España que cautiva a quien la pisa. Ubicada entre montañas y con la majestuosa Alhambra vigilando la ciudad desde la cima, Granada es un lugar donde la historia, la cultura y la belleza natural se entrelazan de una forma única.
Viajar a Granada es viajar en el tiempo, descubrir la huella del pasado andalusí y dejarse envolver por una energía vibrante y acogedora. Su gente, su gastronomía —¡esas tapas!—, su arte y su alma hacen de esta ciudad un destino que no solo se visita, sino que se siente.
Indice de contenidos
Los 12 mejores Planes qué hacer en Granada
Pasear por las callejuelas del Albaicín, disfrutar de las vistas desde el Mirador de San Nicolás o perderse entre los aromas de sus teterías, es vivir una experiencia que te aseguro, va más allá del turismo.
Por eso, todo el mundo debería tener la oportunidad de conocer Granada, al menos una vez en la vida. Porque Granada no se olvida… se queda contigo.
Así que, para que no olvides los buenos recuerdos que puedes conseguir de este alucinante destino, quédate por aquí porque te voy a contar cuáles son los lugares imprescindibles de la ciudad y que no te deberías de perder ¡ni loca!. Vamos allá y vamos a descubrir qué hacer en Granada.
Primer día en Granada
¿Objetivo del día?, llegar hasta el famoso Mirador de San Nicolás.
Paseo de Manjón (Paseo de los Tristes)
El Paseo de Manjón, también conocido como el Paseo de los Tristes, es uno de los lugares más emblemáticos y pintorescos de Granada, España. Situado a los pies de la majestuosa Alhambra y junto al río Darro, este paseo ofrece una de las vistas más icónicas del conjunto monumental nazarí o como lo conocemos todos, “La Alhambra”, convirtiéndose en una parada obligatoria para quienes visitan Granada.
Está rodeado de arquitectura histórica y protagonizada por terrazas de gran ambiente e historia. El Paseo de Manjón es ideal para disfrutar de un paseo romántico o una tarde tranquila y ahora que estamos en primavera te va a encantar el colorido que gana gracias a sus jardines.
Si estás buscando qué ver en Granada o los mejores lugares con encanto en la ciudad, el Paseo de Manjón es sin duda una joya que no te puedes perder y el punto de partida para comenzar la ruta que te he preparado. Aquí va la segunda parada.
Mirador en Casa del Chapiz
Comenzamos a ascender una inclinada cuesta que no se nos hará “pesada” porque a medida que vayamos subiéndola, realizaremos unas cuantas paradas imprescindible en esta bonita ruta.
La Casa del Chapiz, es la casa morisca más importante del Albaicín. Allí además de descubrir su bonito jardín, encontrarás unas privilegiadas vistas hacia la Alhambra. ¿Lo mejor de todo?, que en esta casa se respira mucha tranquilidad y podrás aprovechar unos momentos de lo mas tranquilos y relajados.
Albaicín
Uno de los planes más chulos de este día es callejear por las pintorescas y estrechas callejuelas del Albaicín. Un paseo por la historia en el barrio más auténtico de Granada, legado de los árabes y declarado Patrimonio de la Humanidad por la Hunesco.
Aprovecha este pintoresco paseo para comer en uno de sus variados restaurantes como por ejemplo en el Restaurante El Ladrilllo ubicado en pleno Alto Albaycín. Su situación se encuentra privilegiada ya que esta a escasos metros de la Plaza Larga y del Mirador de San Nicolás.
Además verás que es super auténtico tanto en la decoración propia del patio andaluz como en su música flamenca, que suena a cualquier hora. Hemos comido muy rico y a muy buen precio y sin duda, hemos aprovechado para probar los típicos boquerones.
A lo largo del camino hasta llegar al Mirador de San Nicolás, irás descubriendo diferentes restaurantes incluidos algunos que ofrecen espectáculo flamenco en directo.
Mirador de San Nicolás
Y por fin llegamos al famoso Mirador de San Nicolás, puede que sea el lugar con más ambiente de la ciudad y donde más gente se reúna. Las vistas que se disfrutan desde allí hacia la Alhambra son indescriptibles, así que siéntate en un hueco de su alargado muro y disfruta del que puede sea el momento más esperado del día.
Restaurante El Huerto de Juan Ranas
Y ya que estás allí, si quieres darte un capricho y comer, cenar o tomarte algo con aquellas mísmas vistas pero de forma más exclusiva, sentada en un sofá, entra en el Huerto de Juan Ranas. Te adelanto que no es barato, pero también te aseguro que los 5€ que pagué por el café, fueron más que amortizados. Un capricho que no dudaría en repetir.
Mirador de la Mezquita de Granada
¿Será por miradores eh?, ¿ qué te parece si te digo que justo al lado del Mirador de San Nicolás se encuentra la Mezquita de Granada y que entrar allí es gratuito?. Aprovecha que cosas así solo pasan una vez en la vida.
Calle de las Teterías
Y cuando empezamos a descender por las callejuelas camino al Casco Histórico de la ciudad, encontramos una de las calles más famosas de la ciudad, la calle de las Teterías. Esta calle es famosa por estar llena de tiendas, restaurantes y teterías marroquíes. Te prometo que es como viajar a Marruecos sin salir de Granada, allí encontrarás incluso la posibilidad de hacerte unos tatuajes de henna, ¡increíble!.
La Alcaizeria
Hablando de tiendas marroquís, recuerda que en el casco histórico de Granada, se encuentra un antiguo Zoco árabe.
Es muy como entrar a un laberinto marroquí, lo mejor que puedes hacer por allí es perderse por sus numerosas calles llenas de tiendas con souvenirs, lámparas, alfombras y miles de productos árabes. Nuevamente hemos viajado hasta Marruecos sin salir de Granada. La experiencia mola un montón.
La Catedral
La Catedral de Granada es uno de los edificios renacentistas más importantes de España y una visita imprescindible en la ciudad.
Corral del Carbón
El Corral del Carbón es la única alhóndiga árabe que permanece en pie en la Península Ibérica. Se encuentra en pleno centro de la ciudad y está conservada prácticamente en su totalidad.
2º día en Granada
¿Te habrás dado cuenta de que todavía no nos hemos pasado por la Alhambra verdad?. Casi todo el día de hoy estará dedicado al monumento más visitado de España.
La Alhambra
La obra cumbre del arte musulmán en Europa y el símbolo de la ciudad. Dedicarle unas 4 horas es casi imprescindible y es que es tan grande que casi parece otra ciudad dentro de Granada y “sin casi”. Es extremadamente bella y la joya de Granada.
De Tapas por la Calle Elvira y Navas
Y como no, no podemos irnos de Granada sin probar y descubrir sus famosas tapas. ¿serán tan grandes como dicen?, ¿te las sirven en todos los restaurantes?.
Nosotras hemos tenido oportunidad de “tapear” por los bares y restaurantes de la calle Elvira y Navas y la verdad que nos han gustado un montón. Decirte que con 3 rondas hemos cenado prácticamente. Toda una aventura gastronómica esto de las tapas.
Nosotras nos hemos pasado por La Nueva Bodega donde nos han servido unas tapas bien grandes, y Bodega La Mancha, quizás un poco más pequeñas y famosa por su bocata de salchicas. Las tapas, son un plan que tampoco puedes perderte si quieres vivir una experiencia completa en Granada.
Sígueme en instagram @Viajandoconmami
Si quieres profundizar más sobre mi experiencia en Granada, recuerda que en mi perfil de instagram encontrarás, un montón de stories y reels que he publicado sobre esta experiencia en concreto. Descubre destinos, planes y muchas bonitas actividades.
Categorías: Viajar con niños
Destino: Europa con Niños, España con Niños, Granada con Niños